El Buntsandstein y el Muschelkalk del
puerto de Estellencs (Mallorca)
¡Advertencia! Toda la información de
esta página es el resultado de mi interés, a nivel de aficionado, por conocer la
geología de la isla de Mallorca.
A pesar de que pongo mi mejor voluntad en investigar y leer toda la literatura
disponible para el publico en general, no debería tomarse ninguna de los
comentarios de esta página como algo científico sin antes contrastarlo con las
autoridades académicas. Yo solo soy un mal aficionado a la geología que dedica
una pequeñísima parte de su tiempo a esta afición.
Cualquier comentario, corrección o critica constructiva será bienvenido en
mi
dirección de correo.
Las rocas del Buntsandstein (Triásico inferior) son las mas antiguas que se
pueden observar en Mallorca (246 a 251 millones de años) y afloran solamente en
algunos puntos de la sierra norte, siendo el puerto de Estellencs uno de los
sitios donde es mas fácilmente observable. La arenisca roja que caracteriza la
facies Buntsandstein (= arenisca roja, en Alemán) es fácilmente distinguible, lo
que hace especialmente interesante esta excusión.
El
Buntsandstein de Mallorca tiene un espesor de entre 130 y 450 m. y en esta
localidad solo se puede ver su parte superior. Los depósitos de esta época
(areniscas, formaciones de tipo deltaico) se corresponden a la cercanía de
la costa sur del Macizo Catalán.
Por encima del Buntsandstein y también al sur del puerto, a
nivel del mar, se pueden observar las calizas del Muschelkalk (Triásico medio).
Esta gran masa de calizas grises, muy extendida por toda la isla, a veces
presenta restos de algas fucoides y escasos moluscos mal conservados. Muchos de
estos niveles son dolomiticos (conteniendo en
abundancia cristales de carbonato doble de cal y de magnesia). Se corresponden
con un mar litoral, de poca profundidad
Estas son unas fotos del lugar y algunos fragmentos de rocas....Haz clic sobre ellas si quieres verlas a
máxima resolución.
Desde el mirador del restaurante Es Grau, levantado sobre rocas carbonatadas
Liásicas, se tiene una buena vista sobre los afloramientos del Buntsandstein, a
nivel del mar.
Nada mas llegar al pequeño puerto de Estellencs se observan, hacia el norte, las areniscas rojas,
tan características de este periodo, que en su parte superior pierden su
colorido para volverse grisáceas. Mas arriba aun aparecen las calizas del Muschelkalk (Triásico medio), a menudo dolomitizadas.
La vista desde el nivel del mar hacia arriba, mostrando claramente los
diferentes colores de la arenisca.
Este un fragmento de la arenisca roja, que se exfolia fácilmente. Los fragmentos
recién exfoliados presentan un brillo intenso, como puede observarse en la foto,
debido a la presencia de mica.
Una vista mas cercana de la misma roca, donde se aprecian mejor las diminutas
laminas de mica que le dan ese brillo tan especial.
Fragmento de arenisca de los niveles superiores del afloramiento, de color
gris/marrón claro. Los fragmentos recién exfoliados también presentan el mismo
brillo.
Una visión mas cercana permite distinguir los brillantes laminas de
mica, así como fragmentos de cuarzo y lignito (fragmentos de Equisetum Arenaceum)
Algunas rocas caídas de los niveles mas altos son de grano mas fino y presentan
claros signos de bioturbación.
Mientras que otras son pudingas conteniendo restos
fósiles (no identificados).
En la zona sur del puerto, un torrente se abre paso en los gruesos conglomerados
Pleistocenicos (?).
Desde el pequeño promontorio que hay al sur del puerto se tiene una
impresionante visión de las calizas del Muschelkalk, batidas por el fuerte
oleaje.
...y no lejos de ahí este curioso conglomerado sin apenas cemento, alejado de
cualquier otra roca similar.